Slate Auto, respaldada por Jeff Bezos, lanza una camioneta eléctrica de $20,000 que desafía a Tesla
Slate Auto presentó su primer camión en Los Ángeles, con un precio que, según la compañía, podría caer por debajo de los 20.000 dólares con créditos fiscales federales para vehículos eléctricos.
AUTOS
Jacky Alvarez
5/20/20251 min read


La startup de vehículos eléctricos Slate Auto, respaldada por el CEO de Amazon, Jeff Bezos, presentó en Los Ángeles su primera camioneta eléctrica con un precio base de 20.000 dólares. Según la compañía, este precio podría reducirse aún más con la aplicación de créditos fiscales federales para vehículos eléctricos, lo que la convierte en una opción significativamente más accesible que otros modelos del mercado, incluido el de Tesla.
Con sede en Michigan y planes de fabricación en Indiana, Slate Auto recaudó 111 millones de dólares en una ronda de financiación en 2023. Aunque no se ha revelado cuánto aportó directamente Bezos, medios como TechCrunch confirman su participación en la inversión.
El CEO de Slate Auto, Chris Barman —ex ejecutivo de Chrysler—, explicó a ABC News que el bajo costo del modelo básico se debe a su diseño minimalista: no incluye sistema de infoentretenimiento, radio ni ventanas eléctricas. Las ventanas se abren manualmente y el enfoque de la compañía es ofrecer un vehículo funcional y personalizable.
Barman también señaló que los clientes podrán agregar distintas funciones y actualizaciones, lo que podría incrementar el precio en alrededor de 10.000 dólares si se eligen características populares.
Slate Auto prevé que las primeras unidades sean entregadas a finales de 2026.
¿Un rival para Tesla?
La propuesta de Slate llega en un momento en que Tesla lleva años prometiendo —sin concretar— un modelo eléctrico asequible de 25.000 dólares. Elon Musk mencionó esa posibilidad desde 2018 y repitió la idea en 2020, proyectando un lanzamiento en tres años. Sin embargo, el proyecto fue supuestamente suspendido por el propio Musk, quien, según su biógrafo Walter Isaacson, decidió priorizar el desarrollo de tecnología autónoma, considerando que un modelo económico ya no sería necesario.